Pensado por mujeres, el Beer Summit va a debatir diversidad, equidad e inclusión en el mercado cervecero
Faltan pocos días para el Beer Summit 2020, el mayor evento de conocimiento de cerveza en línea en América Latina, que comienza el 4 de diciembre y, además de conectar grandes nombres en el mercado mundial de la cerveza, también refuerza el compromiso de Science of Beer por hacer el universo de la cerveza más diverso y pluralista.
El Beer Summit está diseñado y organizado por mujeres. Aline Araújo, profesora del Science of Beer es una de las encargadas de curar las conferencias y de la comunicación del Beer Summit, recuerda que la mayoría de los grandes eventos cerveceros en Brasil son organizados por hombres y que el Beer Summit es un hito en este sentido.
“Nuestro equipo de organización e planificación está liderado por mujeres y esto nos hace ver más de cerca la necesidad de componer un grupo más diverso de panelistas / invitados”, destaca Aline.
Contenido gratuito sobre diversidad, equidad e inclusión.
La preocupación por la búsqueda de una mayor diversidad en el mercado cervecero y por la democratización de la educación cervecera, una de las banderas de Science of Beer, también se refleja en el programa Beer Summit. Una de las cinco pistas de contenido del evento es “Pista 0: Diversidad, equidad e inclusión”.
Con conferencias y mesas redondas los días de apertura y cierre, la pista 0 tiene acceso totalmente gratuito. “Decidimos colocar este rastro de contenido como gratuito, ya que creemos que antes de tener conocimientos técnicos, un buen profesional debe estar bien alineado y familiarizado con los principios básicos de diversidad, equidad e inclusión”, señala Amanda Reitenbach, fundadora del Science of Beer. y una de los creadoras del Beer Summit.
Gisele Russano, gerente de negocios internacionales de Beer Summit también destaca: “El acceso a esta pista también es gratuito para que podamos tener un mayor alcance y democratizar el acceso a este tipo de información que consideramos fundamental para el mercado”.
Para la profesora de Ciencias de la Cerveza Sara Araújo, “Participar en el Beer Summit es poder romper el silencio impuesto a cuerpos como el mío, combatir el epistemicidio, ser y ser plural, polifónico, expandir voces”. Sara es una de las invitadas a la mesa redonda “¿Cómo podemos luchar contra el racismo?”.
Entre los aspectos más destacados del recorrido se encuentran las siguientes conferencias y mesas redondas:
● Charla Karina Aggarwal - Las mujeres en la India y la visión sobre el consumo y el trabajo relacionados con el sector de las bebidas alcohólicas.
● Conferencia Hélène Spitaels - Mujeres y cerveza: un papel que debe reivindicarse.
● Itzela Vasquez entrevista a Bailey Spaulding - Diversidad y autoconfianza - ¡Cree en ti mismo!
● Mesa redonda “Cerveza Negra”: con Madu Vitorino, Juliana Baraúna, Jaciana Melquíades y Lorena Coimbra.
● Mesa redonda “Movimientos cerveceros femeninos en América Latina”: con Dora Durán, Jéssica Martínez Ignorosa, Karen Borensztein, Andrea Huerta.
● Mesa redonda “Movimientos cerveceros femeninos en América Latina”: con Dora Durán, Jéssica Martínez Ignorosa, Karen Borensztein, Andrea Huerta.
● Mesa redonda "¿Cómo podemos combatir el racismo?" con Eduardo Sena, Sara Araújo y Diego Dias.
Además, la pista 0 también cuenta con la presentación oficial de la maestra Cilene Saorin.
Amanda Reitenbach refuerza que se espera que el Beer Summit contribuya a la construcción de un mercado cervecero más plural. “Creemos que un mercado más diverso y plural es fundamental para construir una sociedad más saludable. Si generamos